jueves, 10 de septiembre de 2015

USO DE LA TECNOLOGIA

     Tecnología para la movilidad

La tecnología para la movilidad es un recurso que se utiliza para mejorar el civismo en las ciudades, que la movilidad sea más organizada y más segura, tanto para los peatones como para los conductores. 

Es el uso de métodos tecnológicos para que los medios de transporte y movilidad actualmente no sean nocivos para el medio ambiente.

Ejemplos:

- Implementar cámaras de seguridad.
- Semáforos con temporizador visual.
- Utilizar GPS para así tener en cuenta las diferentes calles y evitar la congestión, etc.
- Nuevas formas de adquisición, utilización y procesamiento de datos que ayuden  a las comunidades y a los planificadores a tomar decisiones sobre zonificación, diseño de vialidad y desempeño del transporte público.


Maquinas compuestas

Las maquinas compuestas son una unión de varias maquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas esta directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta conseguir el efecto deseado.

Las máquinas compuestas funcionan por pasos y están formadas por muchos componentes u operadores  que trabajan de forma coordinada.

Ejemplos:
-          Bicicleta.
-          Carro.
-          Motor de explosión interna (diésel o gasolina).
-          Impresora.
-          Cerradura.
-          Lavadora.
-          Nevera.
-          Grúa.

-          Triciclo.



Circuitos en serie

 Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente.

Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser independientes.

O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.


Ejemplos:

-          Luces de navidad.
-          Los sistemas de alarmas contra robos.




Circuitos paralelos

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

En los circuitos en serie se cumplen las siguientes condiciones:

·         La intensidad que circula por el circuito es siempre la misma.
·         La resistencia total del circuito es la suma de las resistencias de los receptores.
·         El voltaje total del circuito es la suma de los voltajes de cada receptor.

        Ejemplos:
-          Los bombillos de la casa.






Circuitos mixtos


Un circuito mixto, es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.

Estos circuitos se pueden reducir resolviendo primero los elementos que se encuentran en serie y luego los que se encuentren en paralelo, para luego calcular y reducir un circuito único y puro.


Ejemplos:

-          Un computador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario